Blog relativo a lugares turísticos interesantes que he visitado. Viajes cortos, fines de semana y experiencias de viaje. Anécdotas de viajes por México y el mundo. Los lugares que han dejado huella en mi propia historia y tal vez en la tuya también.
5 de septiembre de 2010
Xcaret, Parque Ecologico cerca de Cancún Mexico
Xcaret es un eco parque a la orilla del mar ubicado a 10 minutos de Playa del Carmen y aproximadamente 1 hora de Cancún.
Xcaret es un paseo obligado cuando visitas Cancun y la Riviera Maya, ofrece muchas actividades para todas las edades en convivencia directa con la naturaleza y la cultura. En Xcaret es un paseo para toda la familia, puedes disfrutar del mar y de río subterráneo para refrescarte del calor, también puedes esnorquelear y nadar con los delfines, pero también hay mucho que aprender en el mariposario el ciclo de vida de las mariposas y conocer exóticas especies de orquídeas en el orquideario de Xcaret.
En Xcaret también puedes conocer muchas especies de peces en el acuario, incluso puedes llegar a tocar algunas de las especies marinas como la estrella de mar o el pepino de mar. Una sección impresionante en Xcaret es la granja de tortugas, donde puedes ver pequeñas tortugas de distintas especies pero también unas tortugas marinas enormes de varias decenas de años, son realmente hermosas.
Xcaret también tiene actividades culturales, como la ceremonia maya, el festival ecuestre, el panteón y por su puesto, el show de noche, donde se festeja ser mexicano. El show de noche de Xcaret es un festival de música y danza que representa la historia de México, desde antes de la conquista hasta nuestros días. Dos horas de música, luz y color que realmente lograrán emocionarte, es la cereza del pastel para cerrar un gran día en Xcaret.
Hay diferentes precios para entrar a Xcaret, ya sea que solo quieras la entrada, necesites transportación o quieras el paquete completo con alimentos. Si eres quintanarroense Xcaret te ofrece el 50% de descuento, por lo que el paquete Xcaret Plus es tu mejor opción, ya que incluye buffet, 2 refrescos o agua, toalla y locker.
Ver más fotos de Xcaret.
12 de julio de 2010
Ermita de Tekax Yucatan, la sultana del sur
Tekax, Yucatán es el lugar donde nací, definitivamente un lugar por ver, importante para mí.
Tekax es una pequeña ciudad de unos 30,000 habitantes, surgida de la época colonial de Yucatán, con casas altas de saguanes y calles angostas.
Tekax, todavía tiene costumbres mayas muy arraigadas y otras que son mezcla de actos religiosos y paganos: corridas de toros, peregrinaciones, el día de muertos, la alborada que se hace en honor al santo San Diego de Alcalá que habita en la iglesia que está en lo alto del cerro, mejor conocida como la "Ermita de San Dieguito" y que los días 3 de noviembre bajan desde el cerro en una gran peregrinación, para llevarlo a la Iglesia principal para dar inicio a las fiestas en su honor.
En ocasiones cuando estoy en Tekax, me siento como en esas anécdotas que contaba Juan José Arreola en su novela "La Feria", muchos personajes singulares que dan colorido a la historia del pueblo.
Leyendas mayas como la "Xtabay", el "Uay chivo" y otras más escalofriantes formaron parte de mi niñez, algunas de ellas contadas por mis abuelos y otras por mi madre, que en los días de lluvia nos entretenía con estas historias, que aunque nos daban miedo, nos encantaba oirlas una y otra vez.
Entre los atractivos de Tekax está sin duda la Ermita, donde puedes apreciar una vista de toda la ciudad desde lo alto, te recomiendo los atardeceres. Además, Tekax es una zona de grutas, hay unas verdaderamente espectaculares, Sabac-Há, los Chocantes por mencionar algunas. Se han descubierto varias grutas más en la zona, pero solo se pueden visitar haciendo rappel con equipo especial. Si te gusta la aventura, visitar las grutas de Tekax puede ser muy emocionante.
Otro atractivo de Tekax, es la zona arqueológica de Chacmultun, sitio maya del estilo puuc que se ubica en lo alto del cerro a solo 7 km de la ciudad.
Mi album completo de Fotos de Tekax, Yucatán
Google Map y Fotos de Tekax, Yucatán
Tekax, todavía tiene costumbres mayas muy arraigadas y otras que son mezcla de actos religiosos y paganos: corridas de toros, peregrinaciones, el día de muertos, la alborada que se hace en honor al santo San Diego de Alcalá que habita en la iglesia que está en lo alto del cerro, mejor conocida como la "Ermita de San Dieguito" y que los días 3 de noviembre bajan desde el cerro en una gran peregrinación, para llevarlo a la Iglesia principal para dar inicio a las fiestas en su honor.
En ocasiones cuando estoy en Tekax, me siento como en esas anécdotas que contaba Juan José Arreola en su novela "La Feria", muchos personajes singulares que dan colorido a la historia del pueblo.
Leyendas mayas como la "Xtabay", el "Uay chivo" y otras más escalofriantes formaron parte de mi niñez, algunas de ellas contadas por mis abuelos y otras por mi madre, que en los días de lluvia nos entretenía con estas historias, que aunque nos daban miedo, nos encantaba oirlas una y otra vez.
Entre los atractivos de Tekax está sin duda la Ermita, donde puedes apreciar una vista de toda la ciudad desde lo alto, te recomiendo los atardeceres. Además, Tekax es una zona de grutas, hay unas verdaderamente espectaculares, Sabac-Há, los Chocantes por mencionar algunas. Se han descubierto varias grutas más en la zona, pero solo se pueden visitar haciendo rappel con equipo especial. Si te gusta la aventura, visitar las grutas de Tekax puede ser muy emocionante.
Otro atractivo de Tekax, es la zona arqueológica de Chacmultun, sitio maya del estilo puuc que se ubica en lo alto del cerro a solo 7 km de la ciudad.
Mi album completo de Fotos de Tekax, Yucatán
Google Map y Fotos de Tekax, Yucatán
Etiquetas:
Grutas,
Pueblos de Yucatan,
yucatan
undefined
Tekax, YUC, México
11 de julio de 2010
Tulum Quintana Roo: playa, sol y tranquilidad
Tulum, para mí significa playas de hermosas arenas blancas, mar de profundo azul turquesa, largas caminatas al atardecer, noches a la luz de la luna y amaneceres brillantes. Particularmente me gusta hospedarme en las cabañas o búngalos a la orilla de la playa, dormir y despertar escuchando el sonido del mar es extremadamente relajante. Tomar un masaje sería como la cereza del pastel.
Tulum no solo es echarse al sol, también se puede esnorquelear, velear, hacer kitesurfing , hacer kayak y mas actividades acuáticas. Algo imprescindible es visitar la zona arqueológica, las ruinas mayas más impresionantes que conozco en México, puesto que están en un risco junto al mar.

Si tu presupuesto es bajo, puedes hacer compras en el super Chedraui de la entrada de Tulum y preparar tus propios alimentos, la mayoría de las cabañas no tienen restricciones en este sentido.
Si tienes oportunidad de visitar Tulum, házlo, creéme ¡Lo disfrutarás!
Es preferible hacer la reservación de tu hospedaje con unos días de anticipación, antes de lanzarte a Tulum, para evitar sorpresas y vayas a lo seguro, pero en temporada baja puedes llegar y recorrer las diferentes cabañas hasta encontrar la de tu agrado y presupuesto.
- Te comparto mi album de fotos de Tulum México, en la Riviera Maya.
- Un video de la vista al mar de Tulum, desde el mirador del sitio arqueológico de Tulum.
- Video de las playas de Tulum
* Estos videos no son de mi autoría, pero representan muy bien lo que les quiero compartir de Tulum. un lugar por ver.
8 de julio de 2010
Uxmal Yucatan, Ruinas Mayas en Mexico
La ciudad maya de Uxmal, es uno de mis sitios mayas favoritos de Yucatán por la belleza de su arquitectura, la he visitado al menos 10 veces, queda muy cerca de donde nací. Mi familia y yo solíamos visitarla el 1o de Enero.
Uxmal, me encanta por la gran ornamentación de sus pirámides, realmente te deja boquiabierta.
Es muy fácil llegar a Uxmal, se encuentra en el sur de Yucatán en la carretera 180, aproximadamente a 80 km de Mérida. Uxmal forma parte de la Ruta Puuc, una serie de ciudades mayas ubicadas en la Sierrita de Ticul: Sayil, Xlapak, Labna y Kabah.
Mi recomendación es hacer el recorrido en 2 días, por que visitar Uxmal y toda la ruta Puuc el mismo día puede ser algo cansado y no te permite disfrutarlo verdaderamente. Es mejor dedicar un día para recorrer Uxmal, hacer una buena comida yucateca en los restaurantes cercanos y quedarte al espectáculo de Luz y Sonido de la noche.
Ah! si decides hacer el recorrido de Lol-tun (flor de piedra en lengua maya) te recomiendo que antes de regresar a Mérida, vayas a comer un rico poc-chuuc en un pueblo llamado Maní (significa todo pasó en lengua maya), ¡te va a encantar!
Te invito a ver:
Mi album de fotos de Uxmal Yucatán
Un video de la Ruta Pucc y Uxmal
10 de enero de 2010
Hacienda Sotuta de Peón en Yucatán
L
as haciendas de Yucatán son parte fundamental de la historia de Yucatán, por lo que este estado de la República Mexicana es considerado "el lugar de la hacienda por excelencia". Durante el siglo XIX proliferaron haciendas henequeneras y cañeras que fueron cimiento de la economía de la región. Las haciendas henequeneras tuvo gran desarrollo y jugó un papel importante en la economía mundial y en el desarrollo de Yucatán, llegando a importar cerca de 200 mil toneladas de fibra textil alrededor de 1916.

Actualmente las haciendas son parte del paisaje típico de Yucatán y parte de la historia familiar de muchos habitantes del estado. Los abuelos y padres de muchas familias yucatecas tienen historias de trabajo en las antiguas haciendas henequeneras y cañeras del estado.
Sotuta de Peón, junto con otras ex haciendas de Yucatán, ha sido rescatada del abandono y convertida en un sitio turístico, que ofrece un tour que permite contar la historia de la hacienda.
El paseo en la hacienda Sotuta de Peón comprende 3 horas de recorrido por las instalaciones de la hacienda, que aún tiene una producción de fibra textil, también conocida como sisal, aunque en reducida cantidad. Los guías muestran el proceso de producción y los trabajadores visten a la usanza de la época, dando un toque especial a los recuerdos.
El r
ecorrido en Sotuta de Peón inicia con la historia de la hacienda, posteriormente se hace un recorrido a través del proceso de producción, luego el grupo es llevado hacia unos "trucks" jalados por caballos que los lleva hasta un cenote, donde se puede nadar y refrescarse. El cenote es precioso, se encuentra en el interior de una gran caverna y el agua aunque pareciera fría a simple vista, es muy templada y agradable.

Mi parte favorita del recorrido, fue conocer a Don Antonio Ucan, un simpático abuelito maya que da una breve charla de las costumbres y creencias de los pobladores de Yucatán. Cuenta sus anécdotas en lengua maya y luego las traduce al español. Invita los visitantes a conocer una casa maya, como usar una hamaca y los nombres mayas de los utensilios y mobiliario de la casa, situada en una pequeña colina rodeada de plantaciones de henequén. ¡Es verdaderamente mágico!
E

La hacienda Sotuta de Peón, es un paseo interesante que permite adentrarse en la cultura e historia de Yucatán, definitivamente un paseo distinto y muy recomendable.
...E

Este paseo me hizo recrear las historias de mis padres de cuando vivieron y trabajaron en una hacienda llamada San Antonio Tehuitz, que algún día visitaré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)